¿Sufrís de ACIDEZ FRECUENTE?
¡Conocé las causas y
encontrá el alivio!
¿Sufrís de ACIDEZ FRECUENTE? ¡Conocé las causas y encontrá el alivio!
¿Qué es la Acidez?
La acidez es una sensación de ardor o quemazón en la boca del estómago.
Se estima que 1 de cada 4 adultos ha padecido acidez en el transcurso de su vida. Conocer de qué se trata nos permitirá saber cómo evitarla o qué hacer para disminuir al mínimo esta dolencia.
Es importante distinguir el término acidez del reflujo gástrico, que es el dolor o sensación de ardor producido por la vuelta del contenido del estómago al pecho. Este muchas veces también genera acidez.
¿Qué es la Acidez Frecuente?
La acidez es la sensación de ardor, quemazón y molestia en la boca del estómago. Si se padecen estos síntomas 2, 3 o más veces por semana se habla de acidez frecuente.
La acidez frecuente es una sintomatología muy común pero no es una enfermedad en sí.
¿Qué es la Acidez?
La acidez es una sensación de ardor o quemazón en la boca del estómago.
Se estima que 1 de cada 4 adultos ha padecido acidez en el transcurso de su vida. Conocer de qué se trata nos permitirá saber cómo evitarla o qué hacer para disminuir al mínimo esta dolencia.
Es importante distinguir el término acidez del reflujo gástrico, que es el dolor o sensación de ardor producido por la vuelta del contenido del estómago al pecho. Este muchas veces también genera acidez.
¿Qué es la Acidez Frecuente?
La acidez es la sensación de ardor, quemazón y molestia en la boca del estómago. Si se padecen estos síntomas 2, 3 o más veces por semana se habla de acidez frecuente.
La acidez frecuente es una sintomatología muy común pero no es una enfermedad en sí.
Acidez Frecuente VS Acidez Ocasional
La acidez es la sensación de ardor, quemazón y molestia en la boca del estómago. Si el padecimiento de estos síntomas se da entre 2, 3 o más veces por semana, es acidez frecuente.
La acidez frecuente es una sintomatología muy común pero no es una enfermedad en sí!
A diferencia de la acidez ocasional, la acidez frecuente impacta en la calidad de vida, obligando al paciente a modificar hábitos alimentarios y actividades. A menudo se deben evitar comidas favoritas o restringirse en reuniones, limitar cierta actividad física y evitar acostarse inmediatamente luego de comer.
El paciente con acidez frecuente generalmente tiene problemas para dormir, no tiene ganas de comer, el malestar permanente le produce cambios de humor, y muchas veces la molestia o el dolor producido por el reflujo (que muchas veces acompaña la acidez) lo inhabilita para poder realizar ejercicios o ciertos movimientos. A veces pueden presentar tos, ronquera y/o asma.
Además, es importante distinguir el término acidez del reflujo gástrico, que es el dolor o sensación de ardor producido por la vuelta del contenido del estómago al pecho. Este muchas veces genera acidez.
Acidez Frecuente VS Acidez Ocasional
La acidez es la sensación de ardor, quemazón y molestia en la boca del estómago. Si el padecimiento de estos síntomas se da entre 2, 3 o más veces por semana, es acidez frecuente.
La acidez frecuente es una sintomatología muy común pero no es una enfermedad en sí!
A diferencia de la acidez ocasional, la acidez frecuente impacta en la calidad de vida, obligando al paciente a modificar hábitos alimentarios y actividades. A menudo se deben evitar comidas favoritas o restringirse en reuniones, limitar cierta actividad física y evitar acostarse inmediatamente luego de comer.
El paciente con acidez frecuente generalmente tiene problemas para dormir, no tiene ganas de comer, el malestar permanente le produce cambios de humor, y muchas veces la molestia o el dolor producido por el reflujo (que muchas veces acompaña la acidez) lo inhabilita para poder realizar ejercicios o ciertos movimientos. A veces pueden presentar tos, ronquera y/o asma.
Además, es importante distinguir el término acidez del reflujo gástrico, que es el dolor o sensación de ardor producido por la vuelta del contenido del estómago al pecho. Este muchas veces genera acidez.
¿Cuáles son los síntomas?
ACIDEZ O ARDOR EN EL PECHO
PLENITUD DESPUÉS DE COMER
ERUCTOS
REGURGITACIÓN
¿Cuáles son los síntomas?
ACIDEZ O ARDOR EN EL PECHO
PLENITUD O PESADEZ DESPUÉS DE COMER
ERUCTOS
REGURGITACIÓN
¿Qué causa la acidez estomacal?
La acidez se produce por la presencia de ácido excesivo en el estómago. El ácido se produce cuando el PH en el estómago es mayor a 7, en esos niveles se activa una enzima llamada pepsina, que es la responsable de producir más ácido en el estómago.
Normalmente, luego de que los alimentos son masticados en la boca y son tragados, éstos pasan por el esófago; luego entran al estómago y una banda muscular o válvula denominada esfínter esofágico inferior, impide el contacto del contenido entre ambos órganos.
Allí, el estómago produce jugos para ayudar al cuerpo a descomponer los alimentos.
Estos jugos contienen ácido clorhídrico. Pero mientras que el estómago está naturalmente protegido de este potente ácido, el esófago no lo está.
Si el esfínter esofágico inferior no logra cerrarse bien, el contenido del estómago puede retornar o refluir al esófago. Este material parcialmente digerido es ácido y puede irritar el esófago, causando acidez y otros síntomas.
El ácido es producido por millones de pequeñas bombas presentes en las paredes del estómago, que son comandadas por señales provistas por 3 mediadores principales (histamina, acetilcolina y gastrina).
La acidez puede desencadenarse por factores como:
- ➜ La obesidad
- ➜ El consumo excesivo de alimentos grasos o picantes
- ➜ El consumo de alcohol
- ➜ Fumar cigarrillos o pipa (ya que inhibe la saliva que es una de las barreras protectoras naturales que el cuerpo tiene para prevenir daños al esófago)
- ➜ El embarazo
- ➜ El consumo excesivo de café y jugos cítricos
- ➜ Comer en exceso o de forma muy rápida
- ➜ Irse a dormir inmediatamente luego de haber ingerido alimentos
¿Qué causa la acidez estomacal?
La acidez se produce por la presencia de ácido excesivo en el estómago. El ácido se produce cuando el PH en el estómago es mayor a 7, en esos niveles se activa una enzima llamada pepsina, que es la responsable de producir más ácido en el estómago.
Normalmente, luego de que los alimentos son masticados en la boca y son tragados, éstos pasan por el esófago; luego entran al estómago y una banda muscular o válvula denominada esfínter esofágico inferior, impide el contacto del contenido entre ambos órganos.
Allí, el estómago produce jugos para ayudar al cuerpo a descomponer los alimentos.
Estos jugos contienen ácido clorhídrico. Pero mientras que el estómago está naturalmente protegido de este potente ácido, el esófago no lo está.
Si el esfínter esofágico inferior no logra cerrarse bien, el contenido del estómago puede retornar o refluir al esófago. Este material parcialmente digerido es ácido y puede irritar el esófago, causando acidez y otros síntomas.
El ácido es producido por millones de pequeñas bombas presentes en las paredes del estómago, que son comandadas por señales provistas por 3 mediadores principales (histamina, acetilcolina y gastrina).
La acidez puede desencadenarse por factores como:
- ➜ La obesidad
- ➜ El consumo excesivo de alimentos grasos o picantes
- ➜El consumo de alcohol
- ➜Fumar cigarrillos o pipa (ya que inhibe la saliva que es una de las barreras protectoras naturales que el cuerpo tiene para prevenir daños al esófago)
- ➜El embarazo
- ➜El consumo excesivo de café y jugos cítricos
- ➜Comer en exceso o de forma muy rápida
- ➜Irse a dormir inmediatamente luego de haber ingerido alimentos
¿Acidez Frecuente?
- Indicado para acidez frecuente leve a moderada.
- Reduce y bloquea la producción de acidez estomacal.
- Ataca el problema en su fuente de origen.
- Inhibe las bombas de protones activas, permitiendo que se produzca el ácido suficiente para una digestión normal.
- Cápsulas de fácil deglución.
- Con tecnología Advance.
¿Acidez Frecuente?
- Indicado para acidez frecuente intensa.
- Reduce y bloquea la producción de acidez estomacal brindando máximo alivio.
- Ataca el problema en su fuente de origen.
- Inhibe las bombas de protones activas, permitiendo que se produzca el ácido suficiente para una digestión normal.
- Cápsulas de fácil deglución.
- Con tecnología Advance.
¿Acidez Frecuente?
- Indicado para acidez frecuente leve a moderada.
- Reduce y bloquea la producción de acidez estomacal.
- Ataca el problema en su fuente de origen.
- Inhibe las bombas de protones activas, permitiendo que se produzca el ácido suficiente para una digestión normal.
- Cápsulas de fácil deglución.
- Con tecnología Advance.
¿Acidez Frecuente?
- Indicado para acidez frecuente intensa.
- Reduce y bloquea la producción de acidez estomacal brindando máximo alivio.
- Ataca el problema en su fuente de origen.
- Inhibe las bombas de protones activas, permitiendo que se produzca el ácido suficiente para una digestión normal.
- Cápsulas de fácil deglución.
- Con tecnología Advance.
¿A qué llamamos REFLUJO?
Cuando decimos “reflujo” hacemos referencia a una condición denominada reflujo gástrico, que es la sensación de quemazón con regurgitación que sube desde el estómago hasta la garganta.
En mas detalle, el reflujo es el pasaje del contenido del estómago (ácido) hacia el esófago cuando normalmente este contenido debería ir hacia el duodeno (la parte del tubo digestivo que le sigue al estómago).
Cuando ese contenido ácido llega al esófago, que no se encuentra preparado para recibir el ácido estomacal, es cuando aparecen los síntomas tan molestos:
Ardor:
típicamente se percibe una sensación de ardor por detrás del esternón (también llamado pirosis). En esta sensación es bien característico el ardor por detrás del esternón que se conduce hacia el cuello y que suele aparecer luego de consumir algunos alimentos o durante la noche o el sueño.
Regurgitación ácida:
también se presenta la regurgitación ácida que es el retorno del contenido gástrico o esofágico hasta la garganta que se acompaña de náuseas, sin que la persona realice ningún esfuerzo.
![]()
Muchas veces, estos síntomas ocurren durante la noche, alterando el ciclo normal del sueño y, por ende, la calidad de vida.
¿A qué llamamos REFLUJO?
Cuando decimos “reflujo” hacemos referencia a una condición denominada reflujo gástrico, que es la sensación de quemazón con regurgitación que sube desde el estómago hasta la garganta.
En mas detalle, el reflujo es el pasaje del contenido del estómago (ácido) hacia el esófago cuando normalmente este contenido debería ir hacia el duodeno (la parte del tubo digestivo que le sigue al estómago).
Cuando ese contenido ácido llega al esófago, que no se encuentra preparado para recibir el ácido estomacal, es cuando aparecen los síntomas tan molestos:
Ardor:
típicamente se percibe una sensación de ardor por detrás del esternón (también llamado pirosis). En esta sensación es bien característico el ardor por detrás del esternón que se conduce hacia el cuello y que suele aparecer luego de consumir algunos alimentos o durante la noche o el sueño.
Regurgitación ácida:
también se presenta la regurgitación ácida que es el retorno del contenido gástrico o esofágico hasta la garganta que se acompaña de náuseas, sin que la persona realice ningún esfuerzo.
![]()
Muchas veces, estos síntomas ocurren durante la noche, alterando el ciclo normal del sueño y, por ende, la calidad de vida.
¿Qué situaciones colaboran
con la manifestación de los
síntomas de reflujo?
Las actividades y ocupaciones de la vida cotidiana hacen que las personas, en general activas, coman a deshora, que consuman alimentos y bebidas irritantes en exceso, que tengan pocas horas de sueño o que estén “estresadas” o tensas con frecuencia.
El reflujo es uno de los desórdenes del tubo digestivo superior más frecuente. En nuestro país más del 60% de la población experimenta alguno de los síntomas a lo largo de un año y más del 20% presenta frecuentemente los síntomas de reflujo.
¿Qué situaciones colaboran con la manifestación en los síntomas de reflujo?
Las actividades y ocupaciones de la vida cotidiana hacen que las personas, en general activas, coman a deshora, que consuman alimentos y bebidas irritantes en exceso, que tengan pocas horas de sueño o que estén “estresadas” o tensas con frecuencia.
El reflujo es uno de los desórdenes del tubo digestivo superior más frecuente. En nuestro país más del 60% de la población experimenta alguno de los síntomas a lo largo de un año y más del 20% presenta frecuentemente los síntomas de reflujo.
¿Cuáles son los síntomas?
ACIDEZ O ARDOR EN EL PECHO
AMARGOR O GUSTO ACIDO EN LA GARGANTA
DIFICULTAD PARA TRAGAR
VOZ ÁSPERA O DOLOR DE GARGANTA
TOS SIN CAUSA APARENTE
¿Cuáles son los síntomas?
ACIDEZ O ARDOR EN EL PECHO
AMARGOR O GUSTO ACIDO EN LA GARGANTA
DIFICULTAD PARA TRAGAR
VOZ ÁSPERA O DOLOR DE GARGANTA
TOS SIN CAUSA APARENTE
¿Reflujo Ácido?
- La solución ideal para el reflujo gástrico.
- Doble acción:
1. Disminuye la cantidad de ácido producido por el estómago.
2. Protege por dentro estimulando la formación de una película protectora.
¿Reflujo Ácido?
- La solución ideal para el reflujo gástrico.
- Doble acción:
1. Disminuye la cantidad de ácido producido por el estómago.
2. Protege por dentro estimulando la formación de una película protectora.
¿Cuál es la diferencia entre ACIDEZ y REFLUJO?
ACIDEZ
parte superior del estómago.
REFLUJO
regurgitación que sube hasta
la garganta.
¿Cuál es la diferencia entre ACIDEZ y REFLUJO?
ACIDEZ
Sensación de ardor en la
parte superior del estómago.
REFLUJO
La Digestión
La boca es la puerta de entrada a los alimentos y líquidos. Allí los alimentos son masticados y se mezclan con la saliva (para favorecer su digestión luego en el estómago). Es importante señalar la función de la vista, el olfato, el gusto y el cerebro, que ayudan a preparar mediante señales de olores, colores y sabores al aparato digestivo para recibir alimento.
Al deglutir la comida, ésta es transportada por el esófago hacia el estómago.
El esófago es un tubo muscular con dos esfínteres o válvulas en cada uno de sus extremos. El superior se encarga de evitar el paso de la comida hacia la vía respiratoria durante la deglución, el reflujo o el vómito, el inferior es una válvula ubicada en la unión del esófago y el estómago, se relaja al pasar el alimento del primero al último, y una vez que comienza el proceso de digestión en el estómago, se cierra para evitar el regreso de alimento y ácido hacia el esófago. Se relaja también para permitir los eructos y el vómito.
El estómago es una cámara donde los alimentos se mezclan con ácido para su digestión. Esta cámara esta especialmente recubierta por dentro para resistir la acción del ácido. Además de digerir el alimento, el estómago cumple la función de regular la velocidad con que pasan al duodeno e intestino delgado, donde se dará el proceso de absorción.
Hay factores pueden ser agresivos exógenos (como los AINES, el tabaco, el alcohol, el estrés o bacterias como el Helicobacter) o endógenos (ácido, pepsina, y los ácidos biliares). Pero también hay factores defensivos del organismo que pueden afectar la mucosa y la capacidad de regeneración celular. La pepsina, es parte importante de este proceso y se activa cuando el PH en el estómago es igual o mayor que 7.
La Digestión
La boca es la puerta de entrada a los alimentos y líquidos. Allí los alimentos son masticados y se mezclan con la saliva (para favorecer su digestión luego en el estómago). Es importante señalar la función de la vista, el olfato, el gusto y el cerebro, que ayudan a preparar mediante señales de olores, colores y sabores al aparato digestivo para recibir alimento.
Al deglutir la comida, ésta es transportada por el esófago hacia el estómago.
El esófago es un tubo muscular con dos esfínteres o válvulas en cada uno de sus extremos. El superior se encarga de evitar el paso de la comida hacia la vía respiratoria durante la deglución, el reflujo o el vómito, el inferior es una válvula ubicada en la unión del esófago y el estómago, se relaja al pasar el alimento del primero al último, y una vez que comienza el proceso de digestión en el estómago, se cierra para evitar el regreso de alimento y ácido hacia el esófago. Se relaja también para permitir los eructos y el vómito.
El estómago es una cámara donde los alimentos se mezclan con ácido para su digestión. Esta cámara esta especialmente recubierta por dentro para resistir la acción del ácido. Además de digerir el alimento, el estómago cumple la función de regular la velocidad con que pasan al duodeno e intestino delgado, donde se dará el proceso de absorción.
Hay factores pueden ser agresivos exógenos (como los AINES, el tabaco, el alcohol, el estrés o bacterias como el Helicobacter) o endógenos (ácido, pepsina, y los ácidos biliares). Pero también hay factores defensivos del organismo que pueden afectar la mucosa y la capacidad de regeneración celular. La pepsina, es parte importante de este proceso y se activa cuando el PH en el estómago es igual o mayor que 7.
¡No dejes que la acidez y el reflujo controlen tu vida!
¡No dejes que la acidez y el reflujo controlen tu vida!
Tratamiento
¿Qué tipos de medicamentos alivian la acidez?
Antiácidos Clásicos
- Regulan el PH gástrico
- Neutralizan parcialmente el ácido estomacal
- Rápido alivio de la acidez estomacal pero de corta duración: de 1 a 3 horas
- Son necesarias varias dosis durante el día
- No reducen la generación de ácido donde este se origina
EJEMPLOS: BICARBONATO DE SODIO, HIDRÓXIDO DE MAGNESIO, HIDRÓXIDO DE ALUMINIO, CARBONATO DE CALCIO
Antagonistas de los Receptores
- Desactivan la señal de histamina
- Reducen parcialmente la liberación de ácido estomacal al bloquear solo una de las señales que indican al cuerpo que genere el ácido
- No ofrecen alivio inmediato
- Actúan entre 6 a 12 horas
- El alivio de la acidez estomacal dura 12 horas
EJEMPLOS: RANITIDINA, CIMETIDINA, FAMOTIDINA
Inhibidores de la bomba de protones
- Inhibidor de la secreción de ácido estomacal de mayor potencia.
- Ataca el problema en su fuente de origen permitiendo que se produzca el ácido suficiente para una digestión normal.
- Inhibidor de la secreción de ácido estomacal de mayor potencia.
- Ataca el problema en su fuente de origen permitiendo que se produzca el ácido suficiente para una digestión normal.
- Presentación en cápsulas gastrorresistentes de fácil deglución.
- Con tecnología Advance.
- La solución eficaz para el reflujo gastroesofágico, uno de los desórdenes más frecuentes del tubo digestivo superior.
- Doble acción: disminuye la cantidad de ácido producido por el estómago y además lo protege por dentro estimulando la formación de una película protectora.
- Su exclusiva fórmula es de más rápida absorción y efecto más prolongado frente a otros pantoprazoles.
- Una dosis por la mañana, es eficaz tanto durante el día como la noche evitando el reflujo durante las noches de sueño.
Tratamiento
¿Qué tipos de medicamentos alivian la acidez?
Antiácidos Clásicos
- Regulan el PH gástrico
- Neutralizan parcialmente el ácido estomacal
- Rápido alivio de la acidez estomacal pero de corta duración: de 1 a 3 horas
- Son necesarias varias dosis durante el día
- No reducen la generación de ácido donde este se origina
EJEMPLOS: BICARBONATO DE SODIO, HIDRÓXIDO DE MAGNESIO, HIDRÓXIDO DE ALUMINIO, CARBONATO DE CALCIO
Antagonistas de los Receptores
- Desactivan la señal de histamina
- Reducen parcialmente la liberación de ácido estomacal al bloquear solo una de las señales que indican al cuerpo que genere el ácido
- No ofrecen alivio inmediato
- Actúan entre 6 a 12 horas
- El alivio de la acidez estomacal dura 12 horas
EJEMPLOS: RANITIDINA, CIMETIDINA, FAMOTIDINA
Inhibidores de la bomba de protones
- Inhibidor de la secreción de ácido estomacal de mayor potencia.
- Ataca el problema en su fuente de origen permitiendo que se produzca el ácido suficiente para una digestión normal.
- Inhibidor de la secreción de ácido estomacal de mayor potencia.
- Ataca el problema en su fuente de origen permitiendo que se produzca el ácido suficiente para una digestión normal.
- Presentación en cápsulas gastrorresistentes de fácil deglución.
- Con tecnología Advance.
- La solución eficaz para el reflujo gastroesofágico, uno de los desórdenes más frecuentes del tubo digestivo superior.
- Doble acción: disminuye la cantidad de ácido producido por el estómago y además lo protege por dentro estimulando la formación de una película protectora.
- Su exclusiva fórmula es de más rápida absorción y efecto más prolongado frente a otros pantoprazoles.
- Una dosis por la mañana, es eficaz tanto durante el día como la noche evitando el reflujo durante las noches de sueño.
Consejos
Categorías de Alimentos
Alimentos que difícilmente provocarán acidez o la agravarán
• Pera • Banana • Manzana cocida sin azúcar • Pastas blancas • Arroz blanco • Arroz integral • Zanahoria cocida • Brócoli cocido • Papas al natural • Pan blanco • Pollo sin piel a la plancha o parrilla • Pescado a la parrilla o plancha • Quesos blancos untables descremados • Agua mineral • Huevos blancos, cocidos sin fritar • Cereales blancos • Leche descremada • Yogurt descremadoAlimentos que deben consumirse con precaución
• Durazno • Uvas • Ajo • Cebolla cocida • Mermelada de manzana • Puerros • Yogurt entero • Leche entera • Quesos blandos tipo port salud o muzarella • Galletitas de agua • Cerveza sin alcohol • Salchichas • Jamón cocido • Carne magra a la parrilla • Carnes y pollo preparado en el horno • Vegetales preparados en el horno • Aceites crudos • Manzana cruda
Alimentos que deben evitarse
• Naranja – pomelo – limón – mandarina, en forma natural, de mermelada o sus jugos • Tomate • Cebolla cruda • Papas fritas • Pastas con salsas rojas • Helados • Cremas y postres dulces • Quesos duros • Embutidos con alto contenido de grasa y condimentos (salame, mortadela, etc.) • Cortes de carne con grasa • Pollo frito • Pimienta • Canela • Curry • Nuez moscada • Chocolate • Mostaza • Ketchup • Manteca • Vino • Café • Cerveza • Otras bebidas alcohólicas (licor – whisky – vodka, etc.) • Bebidas gaseosas cola • Galletitas dulces • Cereales azucarados • Huevos fritos • Menta • Vegetales crudos inicialmente, luego probar tolerancia
Depende el modo como se coman los alimentos (fraccionados, despacio, cocinados con grasas o no) probablemente influya en que un alimento prohibido sea mejor tolerado o un alimento permitido provoque algún síntoma.
Categorías de Alimentos
Alimentos que difícilmente provocarán acidez o la agravarán
• Pera • Banana • Manzana cocida sin azúcar • Pastas blancas • Arroz blanco • Arroz integral • Zanahoria cocida • Brócoli cocido • Papas al natural • Pan blanco • Pollo sin piel a la plancha o parrilla • Pescado a la parrilla o plancha • Quesos blancos untables descremados • Agua mineral • Huevos blancos, cocidos sin fritar • Cereales blancos • Leche descremada • Yogurt descremadoAlimentos que deben consumirse con precaución
• Durazno • Uvas • Ajo • Cebolla cocida • Mermelada de manzana • Puerros • Yogurt entero • Leche entera • Quesos blandos tipo port salud o muzarella • Galletitas de agua • Cerveza sin alcohol • Salchichas • Jamón cocido • Carne magra a la parrilla • Carnes y pollo preparado en el horno • Vegetales preparados en el horno • Aceites crudos • Manzana cruda
Alimentos que deben evitarse
• Naranja – pomelo – limón – mandarina, en forma natural, de mermelada o sus jugos • Tomate • Cebolla cruda • Papas fritas • Pastas con salsas rojas • Helados • Cremas y postres dulces • Quesos duros • Embutidos con alto contenido de grasa y condimentos (salame, mortadela, etc.) • Cortes de carne con grasa • Pollo frito • Pimienta • Canela • Curry • Nuez moscada • Chocolate • Mostaza • Ketchup • Manteca • Vino • Café • Cerveza • Otras bebidas alcohólicas (licor – whisky – vodka, etc.) • Bebidas gaseosas cola • Galletitas dulces • Cereales azucarados • Huevos fritos • Menta • Vegetales crudos inicialmente, luego probar tolerancia
Depende el modo como se coman los alimentos (fraccionados, despacio, cocinados con grasas o no) probablemente influya en que un alimento prohibido sea mejor tolerado o un alimento permitido provoque algún síntoma.
ESTAMOS PARA AYUDARTE
Contacto
Si tenés alguna duda podes contactarte telefónicamente con
nuestras operadoras de Lunes a Viernes de 8:30 a 14:30 hs. al
0800-333-3532
Adelante con tu vida
Para conocer toda la gama de productos que trabaja Elea haz click aquí
Laboratorio Elea Phoenix S.A. asume que internet es un medio de comunicación global. Sin embargo, la industria farmacéutica está sujeta al marco regulatorio específico de cada país. Toda la información referente a nuestros productos conferidos en este sitio web está exclusivamente destinada a satisfacer la necesidad de los profesionales de la salud de obtener mayor información para el uso adecuado de los medicamentos. Dicha información jamás podrá sustituir el asesoramiento diagnóstico, indicación o consejo profesional de un médico calificado. Laboratorio Elea Phoenix S.A. le recuerda la importancia de consultar con su médico y o farmacéutico ante cualquier duda.
Copyright 2025, Laboratorio Elea Phoenix S.A., todos los derechos reservados.
Términos y condiciones | Protección de datos personales.
Powered by
Digital Gurues &
LGM